Otro descubrimiento de astrónomos chilenos: Detectan un candidato a planeta alrededor de una estrella joven

Isabel Hodge 06-04-2021
proto-planeta-jorquera-2.jpeg

Mediante un sinnúmero de fotografías, el equipo descubrió un candidato a planeta en la zona oscura de la constelación de Ofiuco. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista internacional The Astronomical Journal.


Luego de meses de investigación el equipo chileno, liderado por Sebastían Jorquera, estudiante del doctorado en ciencias mención Astronomia de la U. de Chile, tenía como objetivo encontrar planetas que se estuvieran formando en discos protoplanetarios como parte del proyecto ALMA, DHARP.

Los astrofísicos detectaron un candidato al planeta Gigante Caliente de Gas, con cinco veces la masa de Júpiter, ubicado a 443 años de la Tierra y gira alrededor de una protoestrella bautizada como Elias 24.

Observamos una zona de formación planetaria muy joven, lo hicimos sumando observaciones previas de ALMA (radioastronomía) con un estudio de la misma zona usando tecnología de carácter infrarrojo”, señaló Jorquera, investigador del Centro de Excelencia de Astrofísica CATA.

A través de ALMA, el equipo el equipo integrado también por la Doctora Laura Pérez de la Universidad de Chile, los astrónomos Gaël Chauvin y Myriam Benisty de la Unidad Mixta Internacional Franco-Chilena de Astronomía y la Université Grenoble Alpes, observó la estructura de sus discos, donde evidenciaron una alta concentración de materia y surcos o “gas” con una baja concentración de polvo.

Capturas de los discos protoplanetarios.

La evidencia señaló que estas estructuras se formaron debido a la presencia de uno o más protoplanetas presentes al interior de los discos observados.

Mediante el instrumento Naos Conica y el método Directing Imaging tomaron un sinnúmero de fotografías donde lograron disminuir el brillo de la estrella y concentrar “la vista en el espacio o surco”.

Explican que el candidato es de aproximadamente 400 mil años “muy joven si se lo compara con la edad de la Tierra que tiene del orden de 4.5 millones de años de edad”.

Para comprobar la existencia del posible planeta, el equipo planea avanzar con el entendimiento de los discos protoplanetarios tempranos mediante observaciones con diferentes instrumentos astronómicos con el objetivo de detectar matad menores a los límites establecidos y si se encuentran en las regiones más internas del disco.

Además, utilizarán un método de investigación llamado Spectral Differential Imaging, mediante el instrumento SPHERE ubicado en el Cerro Paranal, para comprobar su existencia y el instrumento MUSE, para buscar emisiones de hidrógeno ionizado.

El trabajo fue publicado en la revista The Astronomical Journal.