Astronautas a bordo de la Estación Espacial Tiangong encienden una vela durante un live

El experimento de llamas abiertas demuestra cómo se comporta el fuego en ambientes con microgravedad, dando paso a bolas de fuego esféricas en vez de llamaradas de gran altura que vemos en la Tierra.
Los astrónomos chinos de la Estación Espacial Tiangong han encendido una vela en el espacio durante una transmisión en vivo realizada el pasado 21 de septiembre.
Esta acción, muy comentada, demostró como la falta de la gravedad puede afectar incluso hasta una simple llamarada. A diferencia de en la Tierra, en el espacio el fuego en la vela no forma tu tan peculiar forma alargada, con la falta de gravedad esta queda como una esfera.
Esto ocurre porque el aire caliente no se eleva, sino que al estar en un entorno de microgravedad la llama se difunde en todas direcciones y provoca esta esfera de fuego.
Si bien se trata de algo increíble poder observar en vivo los efectos de la falta de gravedad, esto se trata de una peligrosa maniobra, ya que en la Estación Espacial Internacional (EEI) tienen prohibido encender llamas.
Esta es una decisión para mantener un ambiente seguro para sus tripulantes. En 1997, seis astronautas abordo de la estación espacial ruso Mir se percataron deun incendio que se generó en un sistema generador de oxígeno, lo que provocó que la estación se llenara de humo.
La EEI posee un sistema de generación de oxígeno rediseñado de última generación que contempla varias redundancias y sistemas de detección de incendios