Captan un asombroso “vivero de estrellas” desde un observatorio en Chile

Futuro 360 23-11-2020
Captura-de-Pantalla-2020-11-23-a-las-10.49.31.png

A través del Very Large Telescope, ubicado en el Cerro Paranal al norte de nuestro país, astrónomos lograron observar uno de los fenómenos más caóticos del Universo: el nacimiento de nuevas estrellas y las reacciones en cadena que estas provocan.


El Very Large Telescope (VLT) instalado en el Observatorio Paranal de ESO, al norte de Chile, captó a miles de estrellas “recién nacidas” en el corazón de la galaxia NGC 5236. 

A través del instrumento MUSE, los expertos pudieron capturar a estas verdaderas “estrellas bebé” al interior del llamado “molinillo austral”, ubicado en la constelación sur Hidra.

Crédito: ESO/TIMER survey

Bajo las condiciones adecuadas, las nubes moleculares frías que se encuentran al interior de los brazos espirales de una galaxia, compuestas principalmente de hidrógeno, colapsan y forman nuevas estrellas. 

En las nubes más grandes, el nacimiento de una bola de gas estelar puede provocar un efecto en cadena, haciendo colapsar al gas que la rodea y gatillando la creación de cuerpos celestes similares. 

Si bien esto podría parecer un proceso relativamente tranquilo, otras fuerzas entran en juego: como por ejemplo el agujero negro superlativo que se encuentra en el centro de NGC 5236. 

Esta eventualidad succiona una gran cantidad de materia, pero a la vez escupe grandes cantidades de energía, haciendo que este proceso de nacimiento estelar se vuelva aún más caótico.