Desde la Tierra hasta la EEI: Así se vio el eclipse parcial lunar más largo del siglo

Este nuevo eclipse parcial de Luna duró unas 3 horas con 28 minutos y la Tierra cubrió más del 97% de la superficie lunar, entregando este singular color rojizo. ¿Te lo perdiste? Revisa la galería que hemos preparado.
Durante la noche de este jueves y la madrugada de este viernes ocurrió un acontecimiento histórico que para los amantes de los fenómenos astronómicos no pasó desapercibido: se trató del eclipse parcial lunar más largo en casi 600 años.
Este eclipse ocurre cuando una parte de la luna llena se encuentra bajo la sombra de la Tierra, según detalla la NASA. En relación al que ocurrió entre este 18 y 19 de noviembre tuvo una duración de 3 horas y 28 minutos y la sombra de la Tierra cubrió más del 97% de la superficie lunar, dándole ese característico color rojo.
El fenómeno si bien pudo ser observado en su totalidad en Norteamérica y el noreste de Rusia, zonas de América del Sur, Asia y Australia lograron capturar fases de él. Quienes tuvieron una vista privilegiada fueron los astronautas que están habitando la Estación Espacial Internacional (EEI).
A continuación las mejores imágenes que dejó este increible eclipse parcial de Luna
Chile
Virgen del Carmen, Cerro 18, Lo Barnechea. Crédito: Roberto Antezana
Estación Espacial Internacional
Crédito: NASA
Australia
Crédito: EFE
Estados Unidos
Nueva York. Crédito: Getty Images
Japón
Tokio. Crédito: Philip FONG / AFP