¿Árboles lunares? UK está buscando esta planta que fue cultivada a partir de una semilla enviada a la Luna

Las semillas viajaron en la misión lunar Apolo 14, como parte de un experimento para ver cómo reaccionan estas semillas en un entorno espacial. La NASA señaló que fueron plantadas en todo el mundo, principalmente en EE.UU., Brasil, Japón y Suiza, sin embargo no se les ha realizado un seguimiento.
(CNN) – Hace cincuenta años, el Apolo 14 de la NASA completó la tercera misión tripulada a la luna. A bordo de la nave espacial, cuando aterrizó en el Océano Pacífico el 9 de febrero de 1971, había una carga inusual: alrededor de 500 semillas de árboles.
Las semillas (pino loblolly, sicomoro, liquidámbar, secoya y abeto de Douglas) habían viajado con Stuart Roosa, uno de los tres astronautas de la NASA en la misión y un ex bombero paracaidista del Servicio Forestal de los EE. UU., selladas en pequeñas bolsas de plástico almacenadas en un metal en su equipaje personal. Fueron parte de un experimento para ver cómo reaccionaban las semillas al entorno espacial.
Un árbol lunar sicómoro plantado en la Universidad Estatal de Mississippi en 1975.
A su regreso a la Tierra, las semillas fueron germinadas por el Servicio Forestal. Conocidos como los “árboles lunares”, las plántulas resultantes se plantaron en todo Estados Unidos y el mundo, según la NASA. No hubo un esfuerzo sistemático para realizar un seguimiento de ellos, pero desde entonces la NASA ha rastreado unos 60 árboles, principalmente en los EE.UU. Pero también en Brasil, Japón y Suiza.
“Enviar semillas al espacio nos ayuda a comprender el efecto del entorno único en la composición biológica de las semillas. Comprender los efectos del espacio en las semillas no germinadas será vital para futuras misiones espaciales, incluso cuando busquemos mantener la vida humana más allá de la Tierra”, dijo Libby. Jackson, Gerente de Exploración Humana de la Agencia Espacial del Reino Unido, en un comunicado.
Steve Miller, vicepresidente de la Royal Astronomical Society (RAS) y profesor del University College London, cree que algunas de estas semillas o plántulas terminaron en el Reino Unido. Quiere saber qué les pasó, al igual que la Agencia Espacial del Reino Unido.
Su búsqueda comenzó después de que preguntó a un popular programa de radio de la BBC “Gardener’s Question Time” sobre una forma hortícola adecuada para conmemorar el bicentenario de la Royal Astronomical Society, celebrado en 2020.
La panelista y jardinera Christine Walkden sugirió que buscara los árboles que crecían a partir de las semillas lunares que ella creía que se habían plantado en el Reino Unido y que obtuviera un esqueje de uno de ellos. Sin embargo, no se ha encontrado evidencia de que existan en el Reino Unido.
¿Qué ocurrió con las semillas?
En los Estados Unidos, muchas de las semillas fueron entregadas a organizaciones forestales estatales en 1975 y 1976 para ser plantadas como parte de las celebraciones del bicentenario del país. Según la NASA, se plantó un pino curtido en la Casa Blanca. También se han plantado árboles en Washington Square en Filadelfia, en el Bosque Internacional de la Amistad en Valley Forge y en varias universidades y centros de la NASA.
Miller ha podido rastrear un “árbol en forma de media luna” creado a partir de un corte tomado de uno de los árboles lunares que se plantó en los Estados Unidos. El árbol de la media luna crece en un jardín privado en el pueblo de Flamstead en Chiltern Hills al norte de Londres.
Los astronautas del Apolo 14 posan para un retrato de grupo en una conferencia de prensa previa al lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida. De izquierda a derecha: Edgar J Mitchell, Alan B Shepard y Stuart A Roosa.
A la RAS se le ha prometido una tala de ese árbol para su bicentenario y Miller señaló estar “increíblemente agradecidos por eso”, pero aún se necesita conocer que pasó realmente con ellas en Reino Unido.