Telescopio ALMA descubrió la primera tormenta gigantesca de agujeros negros

Los astrónomos detallaron que este fenómeno es un “viento galáctico titánico” impulsado por un agujero negro supermasivo hace más de 13 mil millones de años. “Es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha”, añadieron.
El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, más conocido por sus siglas ALMA, ha permitido el hallazgo de increíbles fenómenos gracias a su avanzada tecnología. Hoy, los expertos del recinto anunciaron el descubrimiento de la primera tormenta gigantesca de agujeros negros.
A través de un comunicado de prensa, el equipo de ALMA detalló que esta tormenta es un “viento galáctico titánico” impulsado por un agujero negro supermasivo hace más de 13 mil millones de años. “Es el ejemplo más antiguo observado de tal viento hasta la fecha”, añadieron.
Este evento sería una señal de que los agujeros negros tienen gran efecto en el crecimiento de las galaxias desde la historia más temprana de nuestro Universo. El viento galáctico permitiría una especie de interacción física entre los agujeros negros y la galaxia en la que existen.
“Un agujero negro supermasivo se traga una gran cantidad de materia. A medida que esa materia comienza a moverse a alta velocidad debido a la gravedad del agujero negro, emite una energía intensa, que puede empujar la materia circundante hacia afuera. Así es como se crea el viento galáctico”, explicaron.
En primera instancia, el equipo utilizó el telescopio Subaru del Observatorio Astronómico Nacional de Japón para buscar agujeros negros supermasivos. Posteriormente, la alta sensibilidad de ALMA permitió investigar el movimiento del gas en las galaxias anfitrionas de estos agujeros negros.
“La pregunta es ¿cuándo surgieron los vientos galácticos en el Universo? (…) Este es un cuestionamiento importante porque está relacionada con un problema primordial de la astronomía: ¿cómo coevolucionaron las galaxias y los agujeros negros supermasivos?”, manifestó Takuma Izumi, autor principal del estudio.