Los “7 minutos de terror”: El momento decisivo que atravesará el Perseverance en su épica llegada a Marte

El vehículo de la NASA aterrizará en el cráter Jezero del planeta rojo para buscar signos de vida antigua. El momento decisivo será en el aterrizaje: descenderá de manera automática a 19.500 km/h y nadie desde la Tierra podrá controlarlo.
(CNN) – Rover Perseverance es el vehículo más grande y avanzado jamás construido por la NASA. El robot geológico recolectará muestras de tierra y rocas que eventualmente serán devueltas a la Tierra en 2030.
A la nave espacial, lanzada en julio de 2020, solo le quedan unos cientos de kilómetros para este jueves 18 llegar al planeta marciano, donde comenzará una misión de dos años.
“La NASA ha estado explorando Marte desde que el Mariner 4 realizó un sobrevuelo en julio de 1965, con dos sobrevuelos más, siete orbitadores exitosos y ocho módulos de aterrizaje desde entonces”, comentó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, en un comunicado.
Perseverance acompañará a las sondas Hope y Tianwen-1, las cuales han generado expectación del mundo científico y, sin duda, Marte es la gran atracción espacial de este 2021.
Siete minutos de terror
Los ingenieros de la NASA denominan este periodo cuando la nave comienza con su sistema de aterrizaje, utilizado en misiones anteriores con el rover Curiosity y el módulo Insight, esto significa que son siete minutos lo que tarda Perseverance en desacelerar de forma automática.
Esto significa que la nave, cuando entre a la atmósfera de Marte, tendrá que desacelerar desde los 19.500 km/h hasta aproximadamente 3 km/h para aterrizar sobre la superficie marciana.
Foto: NASA
Este proceso ocurrirá sin ninguna ayuda o intervención de los equipos de la NASA, debido que las señales de radio tardan 11 minutos en llegar a la Tierra (más de lo que se demora el descenso), por lo que no se podrán gestionar los comandos en directo. Es por ello que todas las fases de aterrizaje están programadas y sincronizadas en piloto automático.
La nave tiene dos actualizaciones, llamadas Range Trigger y Terrain-Relative Navigation, para navegar por este difícil y peligroso sitio. Además, cámaras y micrófonos grabarán imágenes y sonidos durante todo el descenso.