Como hoy, pero hace 60 años: El día en que Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en el espacio

La llegada del cosmonauta se convirtió en una victoria de la Unión Soviética sobre Estados Unidos en la carrera espacial. “Si la nave espacial donde viajó se presentara a los científicos de hoy, nadie votaría a favor de lanzar una cosa tan improvisada como esa al espacio”, afirmó Boris Chertok, uno de los ingenieros participantes de la misión.
Ya han pasado 60 años desde que el piloto y cosmonauta ruso Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en llegar al espacio, a bordo de una pequeña nave llamada Vostok 1, de poco más de 2 metros de diámetro.
El viaje del Gagarin comenzó un 12 de abril de 1961, convirtiéndose en una victoria de la Unión Soviética sobre Estados Unidos en la carrera espacial, la cual ya tenía a los soviéticos a la cabeza luego de la llegada del primer ser vivo al espacio, la perra Laika, y el primer satélite espacial Sputnik I.
El ruso partió desde el cosmódromo de Baikonur, lugar donde aún se están lanzando los vuelos de la agencia de dicho país a la Estación Espacial Internacional (EEI). El más reciente se realizó el pasado viernes 9 de abril a propósito del aniversario de la hazaña de Gagarin.
El ruso asumió una tarea peligrosa y llena de desafíos, ya que la nave no tenía controles de rescate y el cohete tuvo muchos ensayos fallidos. Durante el desarrollo de la misión los problemas no faltaron, incluidos una escotilla que no se cerró adecuadamente y el paracaídas que presentó fallas en el aterrizaje.
“Si la nave espacial Vostok se presentara a los científicos de hoy, nadie votaría a favor de lanzar una cosa tan improvisada como esa al espacio“, escribió Boris Chertok, ingeniero eléctrico y diseñador de sistemas de control en el programa espacial de la Unión Soviética, en su libro Rockets and People.
El vuelo especial de Gagarin solo duró 108 minutos, pero hasta el día de hoy su reconocimiento y fama permanece. “Al orbitar la Tierra en la nave espacial, vi lo hermoso que es nuestro planeta. Gente, conservemos y aumentemos esta belleza, no la destruyamos“, dijo Gagarin durante su estadía en el espacio exterior.