El trastorno oculto que afecta el sueño: Señales del síndrome de piernas inquietas que muchos ignoran

Imagen
José Ferrada 16-06-2025

Estudios revelan que hasta el 29% de adultos en países occidentales podrían padecer este trastorno neurológico, con síntomas que a menudo se confunden con estrés o cansancio común.


(CNN) - Una sensación punzante en las piernas que obliga a moverse podría ser más que simple inquietud. El síndrome de piernas inquietas (SPI), un trastorno neurológico que afecta entre el 4% y 29% de la población adulta, permanece frecuentemente sin diagnosticar, según expertos de Harvard y Yale. Karla Dzienkowski, directora de la Fundación del SPI, vivió esta realidad cuando su hija de 11 años tardó tres años en recibir un diagnóstico correcto tras sufrir fatiga crónica y bajo rendimiento escolar.


Síntomas y factores de riesgo


Los especialistas describen el SPI como una molestia irresistible en extremidades -hormigueo, dolor o sensación de arrastre- que empeora en reposo y mejora con movimiento. El Dr. John Winkelman del Hospital General de Massachusetts explica que la genética y los niveles bajos de hierro son factores clave, siendo el doble de común en mujeres. Aunque se asocia con adultos, casos como el de la hija de Dzienkowski demuestran que los niños también pueden desarrollarlo.


Para manejar los síntomas, los médicos recomiendan primero suplementos de hierro si hay deficiencia y cambios como evitar alcohol. Cuando esto no basta, medicamentos como gabapentina pueden ayudar, aunque los tradicionales agonistas de dopamina ahora se usan menos por riesgos de empeoramiento.


"Muchos atribuyen sus síntomas al estrés", advierte Dzienkowski. "Pero si sientes una necesidad incontrolable de mover las piernas por la noche, especialmente si afecta tu sueño, consulta a un especialista. Podría cambiar tu calidad de vida".