El tiburón de Groenlandia y sus secretos de longevidad: Un hallazgo genético que podría alargar nuestra vida


Científicos secuencian el genoma del tiburón más longevo del planeta, ofreciendo pistas sobre el envejecimiento y la reparación del ADN.
(CNN) - Los tiburones de Groenlandia, criaturas míticas que habitan las frías aguas del Ártico, han sido objeto de fascinación durante años debido a su extraordinaria longevidad.
Un reciente estudio científico ha desentrañado parte de este misterio, revelando que estos tiburones pueden vivir hasta 400 años, e incluso más de 500 en algunos casos.
Descubrimiento genético
Un equipo internacional de investigadores ha logrado mapear por primera vez el genoma completo del tiburón de Groenlandia, secuenciando un 92% de su ADN. Este avance promete arrojar luz sobre los mecanismos que permiten a estos tiburones resistir el envejecimiento a tal escala. Los científicos han identificado que el tiburón posee un genoma excepcionalmente grande, el doble de largo que el de los humanos, lo que podría estar relacionado con su capacidad para reparar el ADN y resistir daños genéticos.
Además, más del 70% de su genoma está compuesto por "genes saltarines", elementos que, en otras especies, podrían ser perjudiciales. Sin embargo, en el tiburón de Groenlandia, estos genes parecen contribuir a la reparación del ADN, ayudando a ralentizar el envejecimiento y aumentando su longevidad.
Posibles implicaciones para la medicina humana
El estudio no solo ofrece una nueva comprensión sobre la biología de esta especie, sino que podría tener implicaciones para la medicina humana. Al entender cómo estos tiburones gestionan el envejecimiento, los científicos podrían identificar mecanismos para extender la vida humana o mejorar la reparación del ADN, una frontera prometedora para el futuro de la biomedicina.