El telescopio solar más potente del mundo revela el Sol como nunca antes se había visto

Imagen
José Ferrada 30-04-2025

El Telescopio Solar Daniel K. Inouye capturó imágenes tridimensionales sin precedentes de manchas solares del tamaño de continentes, clave para predecir tormentas magnéticas peligrosas.


(CNN) - El Sol mostró su rostro con un detalle nunca antes visto gracias al nuevo Filtro Visible Sintonizable (VTF) del Telescopio Solar Daniel K. Inouye en Hawai. La imagen, publicada esta semana, reveló manchas solares del tamaño de continentes con una resolución de 10 kilómetros por píxel, mostrando la compleja actividad magnética que genera tormentas solares capaces de afectar redes eléctricas y satélites en la Tierra.


Tecnología para descifrar el clima espacial


El VTF, desarrollado durante más de una década en Alemania, funciona como una "radio sintonizable" que captura diferentes longitudes de onda para crear imágenes tridimensionales. "Estamos viendo el Sol en 3D por primera vez", explicó Friedrich Woeger, científico del proyecto. El instrumento llegó en el momento perfecto: el Sol alcanzó su máximo solar, la fase más activa de su ciclo de 11 años, ideal para estudiar las manchas que aparecen como regiones oscuras pero que en realidad superan la temperatura de cualquier horno terrestre.


Mark Miesch, experto de la NOAA, comparó la superficie solar con una cebolla: "Cada capa muestra diferentes densidades y temperaturas".


El VTF permitirá mapear estas estructuras con precisión sin precedentes, complementando misiones como la sonda Parker de la NASA, que "toca" el Sol, y Solar Orbiter de la ESA.


Cuando esté completamente operativo en 2026, este telescopio de 4 metros -el más grande del mundo para observación solar- podría revolucionar nuestra capacidad para predecir tormentas geomagnéticas, protegiendo infraestructuras críticas.


Por ahora, sus primeras imágenes ya cambiaron nuestra forma de ver la estrella que da vida a nuestro sistema planetario.