El Sol registró la llamarada más potente del año con eyección clase X2.7


La región activa AR 4087 generó apagones de radio breves en la Tierra, aunque sin mayores consecuencias. Expertos advierten que la mancha solar girará hacia posición geoefectiva en los próximos días.
El 14 de mayo a las 08:25 UTC, el Sol liberó la llamarada más intensa de 2025: una eyección clase X2.7 desde su región activa AR 4087. El evento, detectado por satélites de la NOAA, causó interrupciones momentáneas en comunicaciones radiales en el lado diurno del planeta, pero no activó alertas por tormenta geomagnética.
Máximo solar con actividad persistente
La explosión ocurrió durante el pico del ciclo solar 25, que comenzó en octubre de 2024. Aunque la eyección se originó en el borde este del Sol -reduciendo su impacto terrestre- los astrónomos monitorean de cerca la AR 4087, que ya emitió cinco llamaradas significativas en 24 horas, incluidas cuatro de clase M (moderadas).
"Cuando esta región gire hacia el centro del disco solar en los próximos días, podría lanzar eyecciones directamente hacia la Tierra", explicó un físico solar de la NASA, según reportó Science Alert. Las eyecciones de masa coronal (CME) en posición geoefectiva pueden desencadenar auroras polares espectaculares, pero también afectar satélites, redes eléctricas y sistemas de navegación.
La NOAA descartó riesgos inmediatos, pero recordó que el actual máximo solar mantendrá alta la probabilidad de eventos similares hasta 2026. Mientras la AR 4087 completa su rotación, los científicos recomiendan prepararse para posibles tormentas geomagnéticas de menor intensidad, aunque celebran que este evento no repitió la potencia de la llamarada X9.0 registrada en octubre pasado.