El sarampión lidera el ranking de las enfermedades más contagiosas del mundo, según la ciencia

Imagen
José Ferrada 22-08-2025

La enfermedad tiene un número reproductivo (R0) muy superior al de otros patógenos como la tuberculosis o el ébola.


La pandemia de COVID-19 revivió el interés por el concepto de R0 o número reproductivo básico, un valor que define cuántas personas puede infectar un individuo contagiado. El sarampión se posiciona como la enfermedad más contagiosa conocida, con un R0 estimado entre 12 y 18, según un análisis del profesor Dan Baumgardt de la Universidad de Bristol para The Conversation.


La amenaza silenciosa de los patógenos


Este alto R0 significa que un solo paciente con sarampión podría desencadenar una cadena de transmisión que infecte a más de 340 personas en solo dos ciclos.


La enfermedad se propaga por el aire a través de partículas diminutas que permanecen en un ambiente hasta dos horas después de que una persona infectada lo abandone.


Por el contrario, una baja infectividad no siempre implica menor peligro. La tuberculosis, con un R0 bajo, es un ejemplo de que una baja infectividad no siempre implica menor peligro. Su tratamiento es complejo y requiere meses de antibióticos específicos, con cepas resistentes que representan una creciente amenaza global.


El artículo subraya que la vacunación masiva es la herramienta más efectiva para controlar la propagación. La inmunidad de grupo se vuelve esencial para proteger a quienes no pueden vacunarse.