"El rey de los genitales": Científicos identificaron tarántulas con los palpos más largos jamás registrados

Imagen
José Ferrada 11-08-2025

Los investigadores establecieron un género completamente nuevo para clasificarlas, inspirado en la mitología griega y en la longitud inusual de sus órganos reproductivos masculinos.


Un equipo internacional de aracnólogos describió cuatro nuevas especies de tarántulas con una característica que las hizo destacar de inmediato: los machos poseen los palpos más largos conocidos en este grupo de arañas. Estas estructuras, que no funcionan como un pene en sentido tradicional, sirven para transferir el esperma a las hembras durante la cópula.


En las tarántulas recién identificadas, uno de estos palpos llegó a medir hasta 5 centímetros, casi la longitud de una pata y 3,85 veces más largo que el caparazón del animal. En comparación, la mayoría de las especies conocidas apenas duplicaban esa proporción. Según los autores, la longitud extrema podría representar una estrategia de defensa para que el macho mantenga distancia de la hembra durante el apareamiento, evitando así ataques o canibalismo.


Un nuevo género para un grupo singular


Los hallazgos, publicados en la revista ZooKeys, incluyeron el análisis morfológico y genético de las especies. Concluyeron que estas tarántulas eran tan distintas de sus parientes más cercanos que resultó necesario crear un nuevo género, denominado Satyrex. El nombre combina “sátiro” —espíritus masculinos de la naturaleza en la mitología griega, conocidos por su comportamiento lascivo— con “rex”, que en latín significa “rey”.


Dentro de este nuevo género, la especie más grande recibió el nombre Satyrex ferox, en alusión a su comportamiento agresivo. También se identificaron S. arabicus y S. somalicus, que hacen referencia a las regiones donde se localizaron, y S. speciosus, reconocible por su coloración más brillante. Además, se incorporó una quinta especie previamente descrita, que fue reclasificada.


Alireza Zamani, aracnólogo de la Universidad de Turku en Finlandia y coautor de la investigación, señaló que el patrón observado podría responder a la presión evolutiva ejercida por las hembras agresivas. “Los palpos largos podrían permitir que el macho mantenga una distancia más segura y aumente sus posibilidades de sobrevivir al apareamiento”, concluyó, según reportó Science Alert.