El Reloj del Juicio Final marca 89 segundos para la medianoche: La humanidad al borde de la catástrofe global


Creado en 1947, este símbolo científico advierte sobre los riesgos nucleares, climáticos y tecnológicos que amenazan la supervivencia humana. Este año, el reloj alcanza su punto más crítico.
(CNN) - El Reloj del Juicio Final, un icónico indicador de las amenazas globales, fue ajustado este martes a 89 segundos para la medianoche, el punto más cercano a la catástrofe total desde su creación en 1947.
Este reloj simbólico, creado por el Boletín de Científicos Atómicos, mide cuán cerca está la humanidad de destruirse a sí misma, ya sea por una guerra nuclear, el cambio climático o el avance descontrolado de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial.
"No vemos un progreso positivo suficiente en los desafíos globales que enfrentamos", declaró Daniel Holz, presidente de la junta de ciencia y seguridad del Boletín, durante una conferencia de prensa. Holz destacó que los países con armas nucleares están ampliando sus arsenales, invirtiendo miles de millones en armas capaces de destruir la civilización múltiples veces.
Además, el rápido desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial y la biotecnología supera con creces la capacidad de regulación, lo que aumenta los riesgos.
La desinformación, un multiplicador de amenazas
Holz también subrayó que la propagación de desinformación y teorías conspirativas agrava estos peligros, erosionando la capacidad de distinguir entre la verdad y la falsedad. Este fenómeno debilita los esfuerzos para abordar crisis como el cambio climático y el desarme nuclear, dos de los principales factores que influyen en el ajuste del reloj.
El Reloj del Juicio Final fue creado por científicos del Proyecto Manhattan, el programa que desarrolló la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente centrado en las amenazas nucleares, en 2007 incorporó el cambio climático a sus cálculos. A lo largo de sus 78 años de historia, el reloj ha servido como una llamada de atención sobre los riesgos existenciales que enfrenta la humanidad.
Aunque algunos críticos cuestionan su utilidad, argumentando que combina riesgos diversos en una sola métrica, el reloj sigue siendo un poderoso recordatorio de la fragilidad de nuestra existencia. "Es un dispositivo retórico importante que nos recuerda, año tras año, lo tenue que es nuestra existencia actual en este planeta", afirmó Michael E. Mann, profesor de la Universidad de Pensilvania.
¿Qué podemos hacer para retroceder el reloj?
Rachel Bronson, presidenta del Boletín, enfatizó que "los humanos crearon estas amenazas, y podemos reducirlas". Acciones individuales, como reducir el desperdicio de alimentos, conservar el agua y adoptar hábitos sostenibles, pueden contribuir a mitigar la crisis climática. Además, Bronson destacó la importancia de hablar sobre estos temas: "La participación pública mueve a los líderes a actuar".
El reloj nunca ha llegado a la medianoche, y Bronson espera que nunca lo haga. Sin embargo, su ajuste actual es un llamado urgente a la acción global antes de que sea demasiado tarde.