El polo norte magnético sigue moviéndose, sorprendiendo a científicos: ¿Hacia dónde se desplaza?

Imagen
José Ferrada 22-01-2025

Una nueva actualización del Modelo Magnético Mundial confirma que el polo norte magnético continúa su desplazamiento, aunque a un ritmo menor, lo que obliga a reajustar sistemas de navegación utilizados en aviación y defensa.


El polo norte magnético sigue moviéndose en dirección a Rusia, según la reciente actualización del Modelo Magnético Mundial (WMM), una herramienta crucial para sistemas de navegación de aviones, barcos y dispositivos GPS. Aunque en las últimas décadas su velocidad de desplazamiento aumentó a un ritmo sin precedentes, en los últimos años ha comenzado a desacelerarse, lo que aún desconcierta a los científicos.


Desde su descubrimiento en 1831 en Canadá, el polo ha avanzado miles de kilómetros hacia Siberia. A partir de 1990, su velocidad pasó de 15 a 55 kilómetros por año, lo que obligó a los investigadores a actualizar el WMM antes de lo previsto en 2019. Sin embargo, ahora su movimiento ha disminuido a 35 kilómetros por año, lo que sugiere una posible estabilización.


Impacto en la tecnología y la navegación


El WMM es desarrollado por el British Geological Survey y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y se actualiza cada cinco años para garantizar la precisión de los sistemas de navegación. "Las principales aerolíneas y las fuerzas militares de la OTAN deben ajustar su software para reflejar estos cambios, pero la mayoría de los usuarios de GPS no notará diferencias", explicó el geofísico William Brown.


Aunque el desplazamiento del polo es normal debido al flujo de metales fundidos en el núcleo terrestre, los científicos aún no comprenden por completo su comportamiento. Además, advierten que a largo plazo podrían producirse inversiones de los polos magnéticos, eventos que han ocurrido en la historia de la Tierra y que podrían afectar la tecnología y la orientación de especies migratorias.


Por ahora, los investigadores seguirán monitoreando el campo magnético para prever futuras variaciones y evitar fallos en la navegación global. "No anticipamos otra actualización antes de 2030, pero continuaremos evaluando el comportamiento del polo", afirmó Brown.