El plomo en la gasolina, un legado que podría estar detrás de millones de trastornos mentales


Una investigación sugiere que más de 150 millones de diagnósticos de salud mental en EE. UU. podrían derivarse de la exposición al plomo durante décadas.
(CNN) - El uso de plomo en la gasolina, prohibido en Estados Unidos en 1996, podría haber contribuido a más de 150 millones de casos de trastornos mentales en el país, según un estudio publicado en The Journal of Child Psychology and Psychiatry.
El Dr. Aaron Reuben, coautor del estudio, indicó que esta exposición generalizada incrementó la vulnerabilidad de la población a problemas como ansiedad, depresión y TDAH.
Una amenaza persistente en millones de hogares
La gasolina con plomo se utilizó ampliamente desde la década de 1920 hasta la década de 1980. Aunque su eliminación fue gradual, millones de estadounidenses continúan sufriendo sus efectos. Según Reuben, “millones caminan con una historia invisible de exposición al plomo que afecta su manera de pensar y comportarse”.
El plomo es una neurotoxina potente que interfiere con el desarrollo cerebral. Además de trastornos diagnosticables, podría alterar rasgos de personalidad, haciéndonos menos organizados y más propensos a la neurosis. El Dr. Bruce Lanphear, experto en salud ambiental, advierte que aún hay millones de hogares con niveles peligrosos de plomo en suelos y tuberías.
Los investigadores recomiendan pruebas de detección en niños y precauciones en renovaciones de viviendas antiguas. A nivel institucional, eliminar el plomo del medio ambiente sigue siendo crucial. “No podemos dejar esta carga solo en individuos y familias”, enfatizó Lanphear, instando a una mayor intervención gubernamental para reducir esta amenaza invisible pero persistente.