¿El paracetamol aumenta la toma de decisiones peligrosas? Este estudio afirma que sí


Investigación sugiere que el analgésico más consumido reduce la percepción del peligro y la ansiedad ante situaciones arriesgadas.
El paracetamol, el analgésico de venta libre más usado en el mundo, podría alterar la capacidad de evaluar riesgos, según un estudio de la Universidad Estatal de Ohio publicado en Social Cognitive and Affective Neuroscience. Los resultados mostraron que quienes tomaron una dosis estándar (1.000 mg) asumieron más riesgos en pruebas controladas que quienes recibieron placebo.
Menos miedo, más riesgo
En experimentos con más de 500 estudiantes, quienes consumieron paracetamol inflaron globos virtuales hasta reventarlos un 20% más que el grupo de control. "El medicamento parece reducir las emociones negativas asociadas al riesgo", explicó el neurocientífico Baldwin Way, autor principal, según reportó Science Alert. Los participantes bajo sus efectos también mostraron menos ansiedad ante escenarios hipotéticos peligrosos, aunque este resultado varió entre pruebas.
Estos hallazgos se suman a investigaciones previas que vinculan el paracetamol con menor empatía y cognición afectada. Way advirtió sobre el impacto social potencial: "Con el 25% de estadounidenses usándolo semanalmente, incluso efectos leves podrían ser significativos". Sin embargo, aclaró que se necesitan más estudios para confirmar cómo se traduce esto en decisiones cotidianas.
Expertos independientes destacaron que, aunque el mecanismo exacto sigue sin esclarecerse, la investigación abre preguntas sobre cómo los analgésicos comunes afectan procesos psicológicos complejos. La OMS mantiene al paracetamol como medicamento esencial, pero los científicos instan a profundizar en sus efectos secundarios conductuales.