El núcleo de la Tierra está liberando oro y otros metales preciosos hacia la superficie

Imagen
José Ferrada 26-05-2025

Un estudio alemán reveló que elementos como el oro, originalmente concentrados en el centro del planeta, se están filtrando lentamente a través del manto terrestre.


El corazón de nuestro planeta guarda un tesoro oculto que ahora comienza a revelarse. Científicos de la Universidad de Göttingen descubrieron que metales preciosos como el oro están escapando del núcleo terrestre en un lento pero constante viaje hacia la corteza. La investigación, publicada en Nature, analizó rocas volcánicas de Hawái y encontró pruebas de este fenómeno que podría reescribir lo que sabemos sobre la dinámica interna de la Tierra.


"Literalmente encontramos oro en nuestros datos", declaró el geoquímico Nils Messling, líder del estudio, según reportó Science Alert. El equipo detectó una firma isotópica única en el rutenio-100, un metal precioso cuya presencia en las muestras volcánicas solo podía explicarse si provenía del núcleo terrestre. Este hallazgo sugiere que otros elementos valiosos como platino, paladio y el propio oro siguen el mismo camino.


Un viaje de miles de millones de años


Durante la formación de la Tierra, los metales pesados se hundieron hacia el núcleo en un proceso conocido como la catástrofe del hierro. Hoy, más del 99% del oro del planeta permanece allí, suficiente para cubrir toda la superficie con una capa de medio metro. Lo que siempre intrigó a los científicos fue cómo parte de estos metales llegó a la corteza.


La respuesta parece estar en las plumas del manto: columnas de roca sobrecalentada que ascienden desde el límite núcleo-manto. "El núcleo no está tan aislado como creíamos", explicó Matthias Willbold, coautor del estudio. Estas plumas transportarían diminutas cantidades de metales preciosos a lo largo de 2.900 kilómetros hasta emerger en puntos calientes como Hawái.


Aunque el proceso es extremadamente lento —se necesitan millones de años para que cantidades significativas alcancen la superficie—, el descubrimiento tiene implicaciones profundas. No solo explica el origen del oro accesible, sino que también ayuda a comprender la evolución térmica y química de nuestro planeta. Los investigadores ahora planean estudiar si fenómenos similares ocurren en otros cuerpos rocosos del sistema solar.


Mientras tanto, los mineros no deberían esperar encontrar vetas de oro directamente conectadas al núcleo. "Hablamos de escalas geológicas, no humanas", aclaró Messling. Pero cada pepita extraída podría contener, en sus átomos, la historia de un épico viaje desde el centro de la Tierra.