El Niño y La Niña impactan casi la mitad de los manglares del mundo, revela estudio


Investigación con 20 años de datos satelitales muestra cómo estos fenómenos climáticos alteran el crecimiento y supervivencia de vitales ecosistemas costeros.
Los fenómenos climáticos de El Niño y La Niña afectaron directamente al 47% de los manglares globales según un estudio de la Universidad de Tulane publicado en Nature Geoscience.
El análisis de dos décadas de imágenes satelitales (2001-2020) demostró por primera vez cómo estos patrones generan un "efecto sube y baja": durante El Niño los manglares del Pacífico occidental se deterioran mientras los del oriente crecen, patrón que se invierte con La Niña.
Nivel del mar: el factor clave
El equipo liderado por Zhen Zhang identificó los cambios en el nivel marino como principal causa de estas fluctuaciones. "Cuando El Niño reduce el nivel del mar en el Pacífico occidental, la salinidad del suelo aumenta y mata los manglares", explicó Daniel Friess, coautor del estudio, según reportó EurekAlert.
Estos ecosistemas, que protegen costas y almacenan carbono, dependen de condiciones ambientales precisas que el cambio climático altera cada vez más.
Los hallazgos adquieren urgencia tras eventos como la muerte de 40 millones de manglares en Australia (2015). Para los científicos, entender estas dinámicas es crucial para proteger un recurso vital para 100 millones de personas que dependen de sus servicios ecosistémicos.