El megalodón pudo medir hasta 24 metros y ser más esbelto de lo que se creía, según nuevo estudio


Una investigación liderada por el paleobiólogo Dr. Kenshu Shimada sugiere que el extinto depredador marino tenía un cuerpo más delgado y aerodinámico, similar al de un tiburón limón, lo que le habría permitido alcanzar tamaños gigantescos.
(CNN) - El megalodón, el tiburón prehistórico más grande que ha existido, podría haber alcanzado los 24 metros de longitud, según un nuevo estudio publicado en la revista Palaeontologia Electronica. Esta estimación supera las anteriores y sugiere que el animal era más esbelto de lo que se pensaba, con un cuerpo similar al de un tiburón limón en lugar de la robustez de un tiburón blanco.
El Dr. Kenshu Shimada, paleobiólogo de la Universidad DePaul en Chicago y autor principal del estudio, explicó que "el megalodón no es una simple versión gigante del tiburón blanco". Su equipo comparó 145 especies de tiburones modernos y 20 extintos, analizando las proporciones de sus cuerpos para reconstruir la posible forma del megalodón.
"Si mantienes un cuerpo más delgado, hay más probabilidades de crecer más", señaló Shimada. Este principio explicaría cómo el megalodón pudo alcanzar tamaños gigantescos, superando los 15 metros que se estimaban anteriormente.
Aunque los fósiles completos del megalodón son extremadamente raros debido a su esqueleto cartilaginoso, los investigadores utilizaron vértebras fosilizadas de hasta 23 centímetros de diámetro para realizar sus cálculos. "Lo que realmente necesitamos es descubrir un esqueleto completo", admitió Shimada, destacando que solo eso confirmaría si el megalodón era realmente delgado o robusto.
El estudio no solo arroja luz sobre el tamaño y la forma del megalodón, sino que también revela un patrón en la biología marina: los animales más delgados, como las ballenas azules, pueden alcanzar tamaños enormes manteniendo una natación eficiente, algo que un cuerpo robusto como el del tiburón blanco no permite.