El impacto oculto de la Navidad: Cómo el consumo excesivo contamina al planeta

Imagen
José Ferrada 19-12-2024

En diciembre, los residuos se triplican debido a compras masivas y packaging desechable, agravando la huella de carbono. Expertos entregan consejos para celebrar de manera sostenible.


La Navidad es una época de celebración, pero también de sobreconsumo. Durante diciembre, la generación de residuos aumenta hasta tres veces más que en otros meses. En Chile, cada persona produce entre 1 y 2 kilos adicionales de basura diariamente, impulsando la huella de carbono y el cambio climático.


Una oportunidad para aplicar las 4Rs


El exceso de desechos proviene principalmente de envoltorios, plásticos y cartones con una vida útil breve. Según Marcia Nova, gerente comercial de Ambipar Environment, es fundamental evitar que estos materiales terminen en rellenos sanitarios. La experta recomienda aplicar las 4Rs: reducir el consumo, reutilizar decoraciones y envoltorios, reciclar correctamente y recuperar materiales reciclados para fomentar una economía circular.


Desde la implementación de la Ley REP para envases y embalajes, los productores deben hacerse responsables de los residuos generados por sus productos. Esta normativa busca reducir el impacto ambiental al fomentar el reciclaje y la reutilización.

Otro factor relevante es el uso de pilas en juguetes y dispositivos electrónicos. Nova sugiere preferir pilas recargables en lugar de las desechables para disminuir el consumo energético.


Una tendencia sostenible es optar por regalos personalizados hechos con materiales reciclados, como macetas o prendas customizadas, que además de ser originales, ayudan al medioambiente.


“Si adoptamos hábitos responsables y gestionamos nuestros residuos, podemos marcar una diferencia significativa”, concluye Nova. Celebrar una Navidad consciente es posible si se prioriza el bienestar del planeta.