El impacto humano reduce drásticamente la vida de las ballenas: Estudio revela que en condiciones ideales viven mucho más

Imagen
José Ferrada 23-12-2024

Mientras algunas especies de ballenas pueden superar los 100 años, las francas del Atlántico Norte enfrentan una esperanza de vida mucho más corta debido a amenazas antropogénicas.


Un estudio reciente revela importantes diferencias en la longevidad de las ballenas francas del sur (SRW) y las críticamente amenazadas ballenas francas del Atlántico Norte (NARW). Según el análisis, las SRW tienen una vida media de 73.4 años, y el 10% de los individuos puede vivir más de 131.8 años. En contraste, las NARW tienen una esperanza de vida media de solo 22.3 años, y muy pocos superan los 47.2 años.


Causas y amenazas


Los investigadores atribuyen esta marcada diferencia a factores humanos como la caza industrial del pasado y las amenazas actuales, incluidos los choques con embarcaciones y las redes de pesca. Mientras las SRW presentan una tasa de mortalidad de 0.5% en su quinto año de vida, las NARW enfrentan una cifra cinco veces mayor, con un 2.56% de riesgo a la misma edad.


Además, la investigación destaca cómo las limitaciones en los métodos de envejecimiento y la alteración demográfica por la caza han llevado a subestimaciones de la longevidad en muchas especies. Por ejemplo, los análisis muestran que algunas ballenas boreales pueden vivir hasta 211 años, un récord entre mamíferos.


Conservación y futuro


Los hallazgos subrayan la necesidad de implementar medidas urgentes para proteger a las NARW, cuya población está en declive. La investigación, publicada en Science por la Universidad de Alaska Fairbanks y la Royal Society, concluye que la longevidad extrema es común en las grandes ballenas, pero está oculta por las presiones humanas históricas y actuales. Mejorar las técnicas de envejecimiento y fortalecer los esfuerzos de recuperación podría revelar el verdadero potencial de vida de estas especies y guiar estrategias para su conservación.