El huracán Milton se fortalece a categoría 5 y provoca evacuaciones masivas en Florida

Imagen
José Ferrada 09-10-2024
Imagen

El huracán Milton, una de las tormentas más intensas en la historia reciente del Atlántico, amenaza las costas de Florida mientras las autoridades emiten órdenes de evacuación obligatorias en varios condados ante el riesgo de marejadas e inundaciones.


El huracán Milton se intensificó rápidamente a una tormenta de categoría 5 el lunes, obligando al gobernador de Florida, Ron DeSantis, a declarar el estado de emergencia en 51 condados.


Condados como Charlotte, Hillsborough y Manatee ya enfrentan evacuaciones obligatorias, mientras el Centro Nacional de Huracanes (NHC) advierte sobre las consecuencias de la tormenta en las costas occidentales del estado.

La tormenta, que comenzó el domingo con vientos de 105 km/h, rápidamente alcanzó velocidades de hasta 290 km/h mientras avanzaba por el Golfo de México. El satélite GOES-16 de la NOAA capturó imágenes del fenómeno, mostrando su progresión desde una tormenta tropical hasta un poderoso huracán de categoría 5.

Milton ha sido catalogada como una de las tormentas de intensificación más rápida en la cuenca del Atlántico, solo detrás de los huracanes Wilma (2005) y Félix (2007), según Stephanie Zick, profesora de Virginia Tech. “Esta tasa de intensificación es alarmante, y se debe en parte a la pequeña pared del ojo de la tormenta, que se contrae a medida que la tormenta se intensifica”, explicó para Business Insider.

A pesar de que el martes por la mañana Milton descendió a categoría 4, los meteorólogos advierten que esto no significa una disminución del peligro. Zick advirtió que el ojo de la tormenta podría expandirse, aumentando el campo de viento y provocando marejadas de hasta 4,5 metros en la bahía de Tampa.

El huracán Milton sigue de cerca al huracán Helene, que tocó tierra en Florida el 26 de septiembre. Aunque la sucesión rápida de tormentas puede parecer inusual, el pronosticador Matthew Rosencrans del Centro de Predicción Climática de la NOAA aseguró que es típico ver tormentas formarse en octubre en el Golfo de México. Sin embargo, reconoció que el nivel de actividad tan temprano en el mes es ligeramente anómalo.

Rosencrans advirtió que la temporada de huracanes no termina hasta el 30 de noviembre y recomendó a los residentes de zonas propensas a huracanes que permanezcan en alerta.