El gigante de las profundidades: Científicos descubren que el crustáceo más grande del océano profundo no es tan raro como se creía

Imagen
José Ferrada 27-05-2025

El anfípodo Alicella gigantea, que mide hasta 34 cm, podría habitar el 59% de los océanos según un nuevo estudio genético y de distribución.


En las oscuras profundidades abisales, donde la presión supera las 300 atmósferas, científicos australianos encontraron evidencias de que Alicella gigantea —el anfípodo más grande conocido— tiene una distribución global mucho mayor de lo estimado.


El estudio, publicado en Royal Society Open Science, analizó 195 avistamientos en tres océanos y reveló que esta especie de 34 cm habita al menos el 59% de los fondos marinos entre 3,890 y 8,931 metros de profundidad.


Un misterio resuelto con ADN


Paige Maroni, líder de la investigación, explicó que análisis genéticos mostraron conexiones entre poblaciones distantes, desafiando la idea de su rareza. "Su aparente escasez se debió a limitaciones tecnológicas para explorar el abismo, no a su distribución real", afirmó, según reportó Science Alert.


La falta de pigmentación en estos crustáceos sugiere además que evolucionaron sin depredadores significativos, facilitando su expansión global.


El hallazgo reescribe lo que sabíamos sobre la vida en las zonas más inaccesibles del océano, donde A. gigantea demostró ser un habitante común, aunque elusivo, de los ecosistemas profundos. Para los científicos, este caso ejemplifica cuánto falta por descubrir en las profundidades marinas.