El fin del Universo podría llegar antes de lo calculado, según nuevo estudio

Imagen
José Ferrada 16-05-2025

Una investigación revela que la radiación similar a la de Hawking aceleraría la evaporación de estrellas y otros cuerpos celestes, reduciendo la estimación previa del "fin cósmico" en órdenes de magnitud.


El Universo podría llegar a su fin funcional mucho antes de lo previsto, según un estudio publicado en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics. Mientras cálculos anteriores sugerían que la materia tardaría hasta 10¹¹⁰⁰ años en desaparecer, la nueva investigación propone que el proceso ocurriría en "solo" 10⁷⁸ años, una escala temporal aún inconcebible, pero significativamente menor.


El equipo liderado por el astrofísico Heino Falcke, de la Universidad Radboud en Países Bajos, descubrió que no solo los agujeros negros emiten radiación de Hawking, sino también otros objetos cósmicos como estrellas de neutrones y enanas blancas. "El fin último del Universo llegará antes de lo esperado, pero afortunadamente faltan muchísimos años para eso", aclaró Falcke, según reportó Science Alert.


Un cambio radical en las predicciones


El estudio amplió el concepto de radiación de Hawking, que originalmente se vinculaba exclusivamente a agujeros negros. Los investigadores demostraron que cualquier objeto con suficiente densidad —incluyendo cúmulos galácticos— podría evaporarse lentamente, incluso sin un horizonte de eventos.


Los cálculos revelaron diferencias clave: mientras un agujero negro de masa estelar tardaría entre 10⁶⁷ y 10⁶⁸ años en desaparecer, una enana blanca necesitaría 10⁷⁸ años, marcando el límite superior para la materia ordinaria. En contraste, estructuras más grandes como halos de materia oscura persistirían hasta 10¹³⁵ años, pero aún así menos que las estimaciones previas.


Aunque el estudio no implica riesgos para la humanidad —la Tierra dejará de existir mucho antes—, abre nuevas preguntas sobre la física fundamental. Walter van Suijlekom, coautor del trabajo, destacó que analizar estos escenarios extremos podría ayudar a "desentrañar el misterio de la radiación de Hawking" y profundizar en las leyes que gobiernan el cosmos.


Mientras el Sol agonizará en 5.000 millones de años, esta investigación recuerda que, en escalas cósmicas, incluso las estrellas más densas están condenadas a evaporarse. El verdadero legado del estudio, sin embargo, es redefinir cómo entendemos la vida —y muerte— del Universo.