El estilo de vida y la salud vascular estarían vinculados con el envejecimiento del cerebro, afirma estudio

Imagen
José Ferrada 20-12-2024

Un estudio con inteligencia artificial revela que la salud vascular y los hábitos de vida pueden rejuvenecer o envejecer tu cerebro.


Investigadores del Instituto Karolinska han utilizado inteligencia artificial para analizar imágenes cerebrales de personas de 70 años y estimar su edad biológica.


Los resultados, publicados en la revista Alzheimer’s & Dementia, demuestran que factores como la diabetes, la inflamación y niveles elevados de glucosa están vinculados a cerebros de apariencia más envejecida. Por el contrario, estilos de vida saludables se asocian con cerebros más juveniles.


La importancia de mantener una buena salud vascular


El estudio analizó a 739 participantes de Suecia, utilizando resonancias magnéticas y muestras de sangre. El algoritmo de IA calculó una “brecha de edad cerebral”, comparando la edad cronológica con la estimada. Aquellos con condiciones como ictus o enfermedades de los vasos cerebrales presentaron cerebros más envejecidos. Sin embargo, el ejercicio regular y una buena salud vascular se relacionaron con cerebros más jóvenes.


“Los factores que afectan a los vasos sanguíneos también influyen en el envejecimiento cerebral”, explicó Anna Marseglia, autora principal del estudio. Mantener niveles estables de glucosa y evitar la inflamación son claves para proteger el cerebro del deterioro.


Diferencias entre hombres y mujeres


El equipo también encontró que los factores de envejecimiento cerebral pueden diferir entre hombres y mujeres. Esto podría deberse a diferencias biológicas y socioculturales. Próximamente, los investigadores estudiarán cómo factores como el sueño, el estrés y la vida social influyen en la resiliencia cerebral, con especial atención a la salud femenina.


Estos hallazgos refuerzan la importancia de adoptar un estilo de vida saludable para proteger el cerebro y reducir el riesgo de demencia en el futuro.