El espejismo marciano: Un ajuste de color convierte a Marte en un "gemelo desértico" de la Tierra


Una imagen del rover Perseverance, procesada para realzar el contraste, muestra cielos azules y paisajes que evocan el Atacama chileno, revelando similitudes engañosas entre ambos mundos.
Un panorama de 360 grados capturado por el rover Perseverance de la NASA en Marte mostró un paisaje sorprendentemente similar a los desiertos terrestres tras un sutil ajuste de color. La imagen, que exhibía cielos azules y terrenos rocosos familiares, requirió solo una mejora de contraste para borrar las diferencias visuales entre ambos planetas.
La ilusión óptica tras el "cielo azul"
Jim Bell, científico planetario responsable del instrumento Mastcam-Z del rover, explicó que "los cielos relativamente libres de polvo proporcionan una vista clara", y que el realce cromático acentuó diferencias naturales. Este efecto creó una escena que evocó al desierto de Atacama en Chile, donde la NASA prueba rovers por su similitud con entornos marcianos. Estudios en Astrobiology (2023) ya detectaron allí evidencias moleculares de vida "en uno de los entornos biológicamente más escasos de la Tierra".
Sin embargo, la semejanza es una ilusión óptica. En Marte, los cielos azules solo ocurren naturalmente durante atardeceres, invirtiendo el esquema terrestre. "Ver el planeta rojo a través de una lente terrenal es como usar gafas color de rosa", advirtió el análisis, según reportó Science Alert. La realidad es hostil: Marte recibe menos de la mitad de luz solar que la Tierra y su atmósfera tiene menos del 1% de densidad.
La imagen original sin procesar reveló las diferencias insalvables. Mientras futuros rovers probados en Chile podrían unirse a Perseverance, Opportunity y Curiosity en la búsqueda de vida antigua, las condiciones marcianas siguen siendo destructivas. La pregunta sobre restos biológicos bajo esa hostilidad permanece abierta, quizás respondida por los "ojos" del propio Perseverance.