El embarazo podría fortalecer la defensa natural contra la gripe, según un estudio


Investigadores descubrieron una respuesta inmunitaria única durante el embarazo que refuerza la protección contra infecciones graves por influenza A.
Un estudio realizado por científicos de la Universidad McGill ha revelado que el embarazo desencadena una inmunidad natural que protege contra infecciones graves de la gripe.
Los hallazgos, publicados en Science Advances tras investigaciones en modelos de ratones, contradicen la idea común de que el embarazo aumenta la vulnerabilidad inmunológica.
Una respuesta inmune adaptativa en la cavidad nasal
El equipo encontró que durante el embarazo, se activa un tipo de célula inmunitaria en la cavidad nasal que produce una molécula conocida como Interleucina-17, fortaleciendo las defensas antivirales en las vías respiratorias superiores.
Esta respuesta impide que el virus de la influenza A se propague a los pulmones, donde puede causar complicaciones graves.
"Es un hallazgo fascinante que destaca cómo el cuerpo se adapta para proteger tanto a la madre como al bebé", señaló el Dr. Maziar Divangahi, coautor principal del estudio. Desde una perspectiva evolutiva, esta defensa adicional asegura la salud de la madre durante el embarazo.
Implicaciones más allá del embarazo
Aunque actualmente se recomienda la vacunación contra la gripe para mujeres embarazadas debido a su mayor riesgo de complicaciones, este descubrimiento podría impulsar el desarrollo de vacunas más específicas o tratamientos antivirales para toda la población.
El equipo de McGill ahora busca formas de replicar esta respuesta inmune en personas no embarazadas. "Nuestro objetivo es desarrollar terapias que minimicen el daño pulmonar en infecciones virales como la gripe o el COVID-19", afirmó el Dr. James Martin, coautor del estudio, apuntando a tratamientos que regulen la respuesta inmunitaria y reduzcan riesgos de complicaciones.