El dolor lumbar y las deformidades de columna afectan a más del 60% de la población mundial


Expertos advierten que las desviaciones en la curvatura natural de la columna vertebral, como la hipercifosis o la escoliosis, son una causa principal de discapacidad y pueden desencadenar problemas respiratorios y neurológicos graves.
Más del 60% de la población mundial sufrirá dolor lumbar en algún momento de su vida, una condición que se consolidó como la principal causa de discapacidad a nivel global. La columna vertebral, compuesta por 33 vértebras, es una estructura dinámica con curvas naturales que, cuando se exacerban, generan deformidades con consecuencias severas para la salud.
Una de las afecciones más comunes es la hipercifosis, conocida coloquialmente como “joroba de viuda”. Esta deformidad, entre dos y cuatro veces más frecuente en mujeres, produce una postura encorvada con hombros redondeados que en casos extremos afecta la respiración y la deglución. Surge principalmente por osteoporosis, cambios degenerativos por edad o malas posturas prolongadas.
Consecuencias más allá del dolor
La escoliosis, otra deformidad significativa, implica una curvatura lateral y rotación de las vértebras que altera la simetría corporal. Los pacientes pueden notar omóplatos o costillas sobresalientes, y la ropa puede no ajustarse de manera uniforme. Sus causas son diversas, desde traumas e infecciones hasta condiciones neurológicas como la parálisis cerebral.
Otras condiciones como la espondilolistesis – el desplazamiento de una vértebra – o la espondilitis anquilosante – que fusiona las vértebras en una “columna de bambú” – comprimen nervios y limitan la movilidad. Esta compresión nerviosa puede desencadenar síntomas de ciática, como dolor, hormigueo o entumecimiento en piernas y glúteos.
El manejo de estas deformidades dependió de su gravedad y origen. Desde el uso de aparatos ortopédicos en jóvenes con escoliosis leve hasta cirugías correctivas para descomprimir nervios o corregir curvaturas severas. Los especialistas enfatizaron que fortalecer la musculatura dorsal, mantener una postura adecuada y tratar condiciones subyacentes como la osteoporosis son claves para la prevención.
Basado en información de Dan Baumgardt, Universidad de Bristol publicada en The Conversation.