El día que un meteorito de 4.500 millones de años golpeó a Ann Hodges: La historia única que desafía las probabilidades

Imagen
José Ferrada 18-08-2025

Siete décadas después, el impacto que convirtió a una mujer de Alabama en la única sobreviviente documentada de un meteorito sigue fascinando a científicos y público.


Un meteorito de 3,8 kilos atravesó el techo de Ann Hodges en Sylacauga, Alabama, el 30 de noviembre de 1954, mientras dormía en su sofá. La roca espacial, fragmento del asteroide 1685 Toro con 4.500 millones de años, rebotó en una radio antes de golpearle la cadera, dejándole un moretón del tamaño de una toronja. Según Mary Beth Prondzinski del Museo de Historia Natural de Alabama, "el sofá y la radio salvaron su vida" al amortiguar el impacto.


De celebridad no deseada a legado científico


La noticia desató un caos mediático: vecinos y policía rodearon la casa, la Fuerza Aérea confiscó la roca sospechando "platillos voladores", y Hodges apareció en el programa I've Got a Secret. Pero su arrendadora Birdie Guy reclamó el meteorito, desatando un año de litigio que terminó con un pago de $500 por daños. Hodges, descrita como "reservada y nerviosa", donó finalmente la roca al museo en 1956, según reportó Business Insider.


El meteorito Hodges es el único caso verificado que golpeó a un humano con supervivencia. Prondzinski revela que hoy valdría "más de un millón de dólares", y astrónomos como Michael Reynolds recalcan que "es más probable ser golpeado por un tornado, rayo y huracán simultáneamente".


Recientemente, en junio de 2024, fragmentos de otro meteorito (posiblemente de 4.560 millones de años) perforaron una casa en Georgia, impactando a 4 metros de un residente. Pese a otros incidentes históricos –como el meteorito que aplastó un Chevy Malibu en 1992–, Hodges conserva un récord único. Su historia, ahora material para películas y novelas gráficas, ilustra la improbable intersección entre la vida humana y los vestigios del sistema solar primitivo.