El defensor de los murciélagos: Cómo el "Batman" mexicano combate el estigma que amenaza a los "jardineros nocturnos"


Rodrigo Medellín lidera una cruzada global para rescatar a estos polinizadores esenciales, cuya desaparición alteraría ecosistemas y economías.
(CNN) - El ecólogo mexicano Rodrigo Medellín dedicó cinco décadas a desmontar mitos sobre los murciélagos, animales cruciales para la salud planetaria que enfrentan declives poblacionales alarmantes. Su misión comenzó a los 13 años, cuando sostuvo un ejemplar en sus manos: "Decidí dedicar mi vida a su estudio", relató el fundador de la Red Latinoamericana para la Conservación de Murciélagos.
De "símbolos del mal" a ingenieros ecológicos
Medellín, asociado a la Iniciativa Planeta Perpetuo de Rolex, confrontó percepciones negativas agravadas por la pandemia: "No están más llenos de enfermedades que tu perro o gato", aclaró. Pese a su papel vital –controlan 300 toneladas de insectos nocturnos solo en el norte de México–, "son los animales más injustamente tratados en la Tierra".
Los datos revelan su impacto: las 1.400 especies existentes (20% de los mamíferos globales) polinizan cultivos como el agave del tequila y regeneran bosques dispersando semillas. "Sin ellos, los cultivos serían devastados y los mosquitos se dispararían", advirtió Medellín. Su lenta reproducción (una cría anual) dificulta la recuperación ante amenazas como pesticidas, turbinas eólicas y el síndrome de nariz blanca.
A través de redes científicas y proyectos como la agricultura de agave "amigable con murciélagos", Medellín transforma temores en fascinación: "Le doy a la gente hechos, pruebas, y se enamoran". Su estrategia demuestra que la supervivencia de estos "jardineros nocturnos" depende de reconocer su valor: "Si aprendes sobre ellos, ganarán tu corazón".