El consumo de contenido negativo en internet agrava la salud mental, según estudio

Imagen
José Ferrada 22-11-2024
Imagen

Una investigación de UCL revela cómo el contenido que navegamos puede influir directamente en nuestro estado emocional, creando un ciclo perjudicial.


Un estudio liderado por la Universidad College de Londres (UCL) y publicado en Nature Human Behaviour establece un vínculo bidireccional entre la navegación de contenido negativo en internet y la salud mental.


Los hallazgos muestran que las personas con un estado emocional deteriorado tienden a consumir más contenido negativo, lo que a su vez agrava sus síntomas.


Una herramienta para navegar de manera más saludable

El equipo de investigación, financiado por Wellcome, analizó el historial de navegación de más de 1,000 participantes y evaluó el tono emocional de las páginas web visitadas.


Utilizando procesamiento de lenguaje natural, encontraron que las personas con peor estado de ánimo no solo buscaban contenido negativo, sino que también reportaban sentirse peor después de consumirlo.

Para contrarrestar este efecto, los investigadores desarrollaron un complemento para navegadores que clasifica los sitios web según su impacto emocional.


Al mostrar etiquetas que indican si el contenido podría mejorar o empeorar el estado de ánimo, la herramienta ayudó a los participantes a tomar decisiones más saludables. Como resultado, estos usuarios eligieron sitios más positivos y experimentaron una mejora en su estado emocional.

La profesora Tali Sharot, coautora principal, explicó: “El contenido que consumimos en línea afecta directamente cómo nos sentimos, perpetuando desafíos de salud mental. Proveer información clara sobre el impacto emocional de las páginas web podría ser clave para romper este ciclo”.

Los expertos sugieren que esta iniciativa es un primer paso hacia un entorno digital más saludable, similar a cómo las etiquetas nutricionales ayudan a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre su alimentación.