El consumo de cannabis en adolescentes podría adelgazar la corteza cerebral, según estudio

Imagen
José Ferrada 23-10-2024
Imagen

Investigadores del CHU Sainte-Justine y la Université de Montréal descubrieron que el THC, sustancia activa en el cannabis, afecta la estructura cerebral de los adolescentes, lo que podría tener consecuencias en su desarrollo cognitivo.


Un estudio reciente liderado por los investigadores Graciela Pineyro y Tomas Paus, del CHU Sainte-Justine y la Université de Montréal, ha revelado que el consumo de cannabis en adolescentes puede causar el adelgazamiento de la corteza cerebral.


Los científicos identificaron que el tetrahidrocannabinol (THC), el componente psicoactivo del cannabis, afecta la "arborización dendrítica", la red de antenas de las neuronas, lo que lleva a la atrofia de ciertas áreas del cerebro. Este hallazgo es especialmente preocupante durante la adolescencia, un periodo clave para el desarrollo cerebral.

Impacto directo del THC en el cerebro adolescente

El estudio destaca que el THC reduce la capacidad de las dendritas para recibir y procesar información, lo que afecta directamente la comunicación neuronal. Tomas Paus, coautor del estudio y profesor de psiquiatría y neurociencia, explica que este proceso dificulta que el cerebro aprenda nuevas habilidades y enfrente desafíos, lo que lo vuelve más vulnerable.


“Es como si la computadora del cerebro recibiera menos datos, lo que perjudica su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones”, señala.

Los investigadores utilizaron un enfoque multinivel que combinó resonancias magnéticas y modelos de ratón para estudiar los efectos del THC. En estudios previos, ya se había observado que adolescentes que consumieron cannabis antes de los 16 años tenían una corteza cerebral más delgada.


Sin embargo, fue el uso del modelo de ratón lo que permitió confirmar la influencia directa del THC en la estructura cerebral.

Consecuencias para la salud pública

Este estudio, publicado en Human Behavior and Emerging Technologies, es relevante debido al aumento del consumo de cannabis en adolescentes en América del Norte y la creciente concentración de THC en los productos comerciales.


Graciela Pineyro, coautora del estudio y profesora de farmacología, advierte que los cambios observados en las sinapsis y dendritas pueden tener efectos duraderos en la maduración cerebral.

El trabajo colaborativo de los dos equipos, que combinó biología celular, imágenes cerebrales y análisis bioinformáticos, representa un avance significativo en la comprensión de cómo el THC afecta el desarrollo del cerebro adolescente.


Los resultados subrayan la importancia de implementar medidas efectivas de salud pública para educar y proteger a los jóvenes ante los riesgos del cannabis.