El cerebro durante el embarazo pierde volumen, pero gana eficiencia, revelan expertos


Estudio revela cómo la pubertad, embarazo y perimenopausia remodelan profundamente la estructura y función cerebral en las mujeres, desafiando estereotipos culturales.
(CNN) - La neuroplasticidad del cerebro femenino alcanza su máxima expresión durante tres transiciones hormonales clave: pubertad, embarazo y perimenopausia. Investigaciones recientes, como las de la Dra. Laura Pritschet de la Universidad de Pensilvania, demostraron que estos cambios no son meros clichés culturales, sino adaptaciones biológicas profundas con implicaciones cognitivas y emocionales.
Publicado en Nature Neuroscience, el estudio de Pritschet rastreó por primera vez la metamorfosis cerebral completa durante un embarazo, desde la concepción hasta dos años postparto. Los escáneres mostraron fluctuaciones en la materia gris que explicarían fenómenos como la "niebla mental" que muchas embarazadas reportan. "Estamos viendo cómo el cerebro se reorganiza para priorizar las habilidades de crianza", explicó la neurocientífica.
Más allá de los estereotipos
Los hallazgos desafían la visión simplista sobre los cambios conductuales en estas etapas. La reducción temporal de volumen cerebral durante el embarazo, por ejemplo, no representa un deterioro, sino una optimización para nuevas demandas cognitivas. Pritschet comparó este proceso con la poda neuronal adolescente, donde el cerebro elimina conexiones innecesarias para especializarse.
La investigadora, quien también analizó sus propios ciclos hormonales mediante resonancias diarias, destacó que el estrógeno y progesterona actúan como arquitectos neurales, modificando redes completas. Estos descubrimientos podrían explicar por qué condiciones como la depresión posparto o los sofocos menopáusicos tienen bases neurobiológicas específicas.
Mientras la ciencia continúa descifrando estos mecanismos, los expertos piden reemplazar los estereotipos por comprensión. "Lo que llamamos 'cerebro de embarazada' o 'crisis de mediana edad' son manifestaciones visibles de una plasticidad cerebral extraordinaria", concluyó Pritschet. Estos hallazgos abren nuevas vías para entender la salud mental femenina en cada etapa vital.