El cardenal matemático: La formación científica del Papa León XIV, Robert Prevost


El cardenal estadounidense, con una licenciatura en Matemáticas y una destacada trayectoria pastoral, emergió como un fuerte candidato en el cónclave.
El humo blanco sobre el Vaticano anunció la elección de un nuevo Papa, el cardenal Robert Francis Prevost, un líder con una formación inusual para un pontífice: una licenciatura en Ciencias Matemáticas.
Su perfil académico, combinado con décadas de servicio pastoral en América Latina, lo posicionó como una figura de consenso en un cónclave marcado por la búsqueda de renovación.
De los números a la teología
Según reporta El Cronista, Prevost, nacido en Chicago en 1955, se graduó en Matemáticas por la Universidad de Villanova antes de entrar al sacerdocio. Su pensamiento analítico y metódico influyó en su enfoque pastoral, destacando en roles como obispo en Perú y, más tarde, como prefecto del Dicasterio para los Obispos en Roma.
Su dominio del español y su experiencia en Latinoamérica —donde incluso obtuvo la nacionalidad peruana— reforzaron su imagen como un puente entre culturas. Aunque ningún estadounidense llegó antes al papado, su trayectoria global y su perfil moderado lo convirtieron en un candidato excepcional que terminó quedándose con el título de Papa, bajo el nombre de León XIV.