El cáncer de pulmón en no fumadores aumenta a nivel mundial: la contaminación del aire es un factor clave, alerta la OMS

Imagen
José Ferrada 04-02-2025

La incidencia de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado está creciendo, con el adenocarcinoma como el subtipo dominante. La contaminación del aire se identifica como un "factor importante", según expertos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer.


El cáncer de pulmón en no fumadores ahora representa la quinta causa principal de muerte por cáncer en el mundo , según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este tipo de cáncer ocurre casi exclusivamente como adenocarcinoma, un subtipo que ya domina entre los casos globales tanto en hombres como en mujeres.

Un estudio publicado en The Lancet Respiratory Medicine reveló que en 2022 alrededor de 200.000 casos de adenocarcinoma estuvieron vinculados a la exposición a la contaminación del aire . Asia oriental, especialmente China, enfrenta la mayor carga de esta enfermedad atribuible a este factor ambiental. El Dr. Freddie Bray, jefe del departamento de vigilancia del cáncer en el IARC, destacó que "la contaminación del aire es un factor importante que ayuda a explicar el predominio del adenocarcinoma" , que abarca entre el 53% y el 70% de los casos en no fumadores.


Cambios en los patrones de riesgo


Con la disminución del tabaquismo en países como el Reino Unido y EE. UU., la proporción de cánceres de pulmón diagnosticados en no fumadores tiende a aumentar , señaló Bray. Sin embargo, advirtió que el éxito futuro en reducir el consumo de tabaco y la contaminación determinará si la incidencia global seguirá creciendo.


El cáncer de pulmón sigue siendo la principal causa de mortalidad por cáncer , con aproximadamente 2,5 millones de diagnósticos en 2022. En ese año, el adenocarcinoma representó el 45,6% de los casos en hombres y el 59,7% en mujeres , cifras que aumentaron respecto a años anteriores. En no fumadores, este subtipo alcanza hasta el 70%.


Las tasas, según reporta The Guardian, de incidencia también muestran diferencias marcadas por género. Mientras las tasas en hombres disminuyen en la mayoría de los países, en mujeres siguen aumentando . En 2022, se diagnosticaron 1,6 millones de casos en hombres y 900.000 en mujeres , reduciendo la brecha entre ambos sexos. En el Reino Unido, por ejemplo, el número de mujeres diagnosticadas superó por primera vez al de los hombres , lo que llevó a pedir mayor concienciación sobre la enfermedad en este grupo.


Bray explicó que los cambios en los patrones de tabaquismo y la exposición a la contaminación del aire son los principales factores que influyen en el perfil cambiante del cáncer de pulmón por subtipo . Además, destacó que estas tendencias ofrecen pistas valiosas para desarrollar estrategias de prevención dirigidas a poblaciones de alto riesgo.


Finalmente, el experto subrayó que las diferencias de género en la incidencia del cáncer de pulmón brindan información crucial para especialistas y responsables de políticas de salud , permitiéndoles diseñar medidas más efectivas contra el tabaco y la contaminación del aire.