El cambio climático pone en jaque la producción de chocolate: Precios récord y crisis en África Occidental


El aumento de las temperaturas y las condiciones climáticas extremas amenazan el futuro del cacao, principal ingrediente del chocolate, afectando a millones de agricultores y consumidores globales.
El cambio climático está golpeando duramente la producción de cacao en África Occidental, región que genera el 70 % del suministro mundial. Según un estudio reciente, las temperaturas más altas han reducido las cosechas, lo que elevó los precios del chocolate a niveles históricos. En 2023, año calificado como el más caluroso registrado, los agricultores enfrentaron hasta 42 días con temperaturas superiores a 32°C, el umbral ideal para cultivar cacao.
Costa de Marfil y Ghana, los dos mayores productores globales, son los más afectados. Investigadores de Climate Central destacaron que el cambio climático añadió tres semanas extra de calor extremo durante la temporada de cosecha principal (octubre-marzo). Este escenario agrava otros problemas como plagas, sequías e incluso minería ilegal, generando una crisis sin precedentes.
El precio del cacao se dispara
En los mercados de Nueva York, el cacao superó los $10,000 por tonelada, muy por encima del rango histórico de $2,000-$3,000. Esta alza impacta directamente a empresas como Lindt & Sprüngli, que anunció nuevos aumentos en sus productos.
La ONG Christian Aid advierte sobre la amenaza existencial del cacao. Osai Ojigho, director de campañas, afirmó que "el sustento de millones de personas pobres está en riesgo". Además, Narcisa Pricope, experta en desertificación, subrayó que más del 75 % de las tierras del planeta están más áridas, un problema vinculado a gases de efecto invernadero y malas prácticas agrícolas.
"Salvar el chocolate es salvar la vida en el planeta", concluyó Pricope, según reportó ScienceAlert.