El cambio climático aumenta el riesgo de colisiones fatales entre barcos y tiburones ballena


Un estudio advierte que el calentamiento global forzará a los tiburones ballena a desplazarse hacia áreas con alto tráfico marítimo, incrementando el riesgo de colisiones hasta 15,000 veces hacia el final del siglo.
El calentamiento global podría agravar significativamente la amenaza que representan los grandes barcos para los tiburones ballena, una especie en peligro de extinción.
Investigadores de la Universidad de Southampton y la Asociación Biológica Marina (MBA) han descubierto que el aumento de las temperaturas oceánicas obligará a estos gigantes marinos a migrar hacia nuevos hábitats, muchos de los cuales coinciden con rutas marítimas congestionadas.
Según el estudio, publicado en Nature Climate Change, la co-ocurrencia entre tiburones ballena y grandes embarcaciones podría ser 15,000 veces mayor a finales de siglo en comparación con la actualidad.
La Dra. Freya Womersley, autora principal del estudio, explicó que los cambios en el hábitat de los tiburones ballena serán más extremos en escenarios de altas emisiones.
"Una reorganización global podría llevar a la pérdida de hábitats clave y a un aumento de la interacción con el tráfico marítimo, a medida que los océanos se calientan", señaló.
Este fenómeno aumenta las probabilidades de colisiones fatales con barcos, una de las principales amenazas para estos animales, los cuales ya son vulnerables a los impactos de grandes embarcaciones.
El equipo de investigadores utilizó datos de seguimiento satelital y modelos climáticos globales para proyectar la distribución futura de los tiburones ballena bajo distintos escenarios de cambio climático.
En el escenario de altas emisiones, se prevé la pérdida de más del 50 % de su hábitat en algunas regiones, especialmente en Asia. Sin embargo, bajo un escenario de desarrollo sostenible, algunas áreas, como Europa, mostraron un aumento en el hábitat disponible.
David Sims, coautor del estudio, indicó que estos cambios serían menos extremos si se logran mitigar los efectos del cambio climático.
Aun así, los mapas combinados con información sobre la densidad del tráfico marítimo revelaron que las áreas donde los tiburones ballena buscarían nuevos hábitats también se superponen con rutas marítimas muy transitadas, lo que aumenta el riesgo de colisiones.
El estudio resalta la importancia de incluir el cambio climático en las estrategias de conservación de especies en peligro, especialmente aquellas altamente móviles como los tiburones ballena, cuya supervivencia depende de la capacidad de los humanos para reducir las emisiones y gestionar mejor los océanos.