Calor extremo desafía pronósticos climáticos en todo el planeta: Científicos desconocen la razón


Los récords de temperatura de los últimos dos años han desafiado las predicciones climáticas, dejando a los expertos buscando explicaciones.
El mundo ha experimentado un aumento de calor sin precedentes en los últimos dos años, superando los registros históricos y desafiando las predicciones sobre el cambio climático.
Según la Organización Meteorológica Mundial, las temperaturas globales entre junio de 2023 y septiembre de 2024 fueron más altas que cualquier otra vez registrada. Esta racha excepcional ha puesto al planeta en un “territorio desconocido”, según Richard Allan, científico climático de la Universidad de Reading.
Factores en juego
Aunque la quema de combustibles fósiles sigue siendo la principal causa del calentamiento global, los científicos están buscando otras posibles explicaciones. Uno de los factores podría ser la transición hacia combustibles marinos más limpios, que redujo las emisiones de azufre, modificando la formación de nubes. Además, el fenómeno climático de El Niño, que comenzó a mediados de 2023, podría haber amplificado el calor al liberar energía atrapada en el océano durante los años previos.
Sin embargo, los científicos aún no tienen una explicación completa. La disminución de nubes bajas y el debilitamiento de los sumideros de carbono, como los océanos y bosques, también podrían haber contribuido al aumento de las temperaturas. Johan Rockström, del Instituto Potsdam, advirtió que los océanos se están calentando a una velocidad alarmante, lo que podría ser una señal de que la capacidad de la Tierra para recuperarse está en peligro.
El veredicto aún está pendiente, según reporta ScienceAlert, pero los expertos coinciden en que este calor extremo podría ser solo el principio de un cambio climático más profundo.
¿Cuánto durará el verano en Chile?
El verano 2024-2025 comienza este sábado a las 6:02 a.m. y tendrá una duración exacta de 88 días, 23 horas y 41 minutos, según explicó el meteorólogo Carlos Vildoso a LUN.
Este periodo es más breve porque la órbita de la Tierra es elíptica, lo que provoca una mayor aceleración al acercarse al Sol.