El calor extremo podría volverse letal para millones de adultos mayores si el calentamiento global alcanza los 2 °C

Imagen
José Ferrada 05-02-2025

Un estudio advierte que el 6% de la superficie terrestre sería insegura para personas jóvenes, mientras que un tercio sería peligrosa para las quienes tengan más de 60 años.


El calentamiento global podría llevar a niveles peligrosos de calor extremo en gran parte del mundo si la temperatura aumenta 2 °C por encima de los niveles preindustriales, según un estudio publicado en la revista Nature Reviews Earth and Environment.


La investigación revela que el 6% de la superficie terrestre se volvería insegura para personas jóvenes, mientras que un tercio sería peligrosa para adultos mayores, lo que plantea graves riesgos para la salud humana.


Impacto en la salud humana


El estudio analizó el efecto del calor extremo en el cuerpo humano, destacando que el calor y la humedad pueden volverse letales en solo seis horas. Entre 1994 y 2023, aproximadamente el 2% del territorio mundial experimentó condiciones peligrosas para personas menores de 60 años, cifra que aumentó al 20% para adultos mayoresTom Matthews, autor principal e investigador del King's College de Londres, explicó que “un aumento de 2 °C en la temperatura global tendría consecuencias potencialmente mortales”.


Riesgo de calor inhabitables


Si el calentamiento global alcanza los 2 °C, los umbrales de calor inhabitables, que hasta ahora solo afectaron brevemente a adultos mayores, podrían impactar también a personas jóvenes“En estas condiciones, incluso a la sombra y bien hidratado, la exposición prolongada causaría un golpe de calor letal”, advirtió Matthews.


Subregistro de muertes por calor


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el calor mata al menos 500,000 personas al año, pero la cifra real podría ser 30 veces mayor. En África, las muertes por calor están subregistradas, a pesar de las altas temperaturas reportadas en países como Nigeria.


Este estudio, según reportó ScienceAlert, subraya la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar las políticas públicas para proteger a las poblaciones más vulnerables de los efectos del calor extremo.