El calentamiento oceánico en 2024 marca récords históricos: Preocupación por aceleramiento de la crisis climática
Un estudio internacional confirma que las temperaturas del océano, tanto en la superficie como en profundidad, alcanzaron niveles nunca antes registrados, intensificando los efectos del cambio climático.
Un análisis publicado en Advances in Atmospheric Sciences reveló que en 2024 los océanos experimentaron temperaturas récord, con un aumento significativo tanto en la superficie como en los primeros 2000 metros de profundidad. Este fenómeno, liderado por un equipo de 54 científicos, resalta el papel central del océano en la regulación del clima global y sus implicaciones en eventos extremos como sequías, inundaciones y tormentas.
¿Por qué es tan importante el océano?
El océano, que almacena el 90 % del calor generado por el calentamiento global, actúa como regulador del clima al transferir calor y humedad a la atmósfera. Este comportamiento, según el profesor John Abraham de la Universidad de St. Thomas, lo convierte en un indicador clave para entender el impacto del cambio climático.
En 2024, los primeros 2000 metros del océano absorbieron 16 zettajulios de calor, equivalente a 140 veces la generación eléctrica mundial en 2023. Según Michael Mann, de la Universidad de Pensilvania, esta tendencia se mantiene constante pese a ciclos climáticos como La Niña y El Niño.
Temperaturas superficiales y su impacto
Las temperaturas superficiales también registraron récords, exacerbando fenómenos como huracanes, incendios forestales y sequías. Estas temperaturas aceleran la transferencia de calor a la atmósfera, aumentando la frecuencia de eventos extremos.
Las regiones más afectadas incluyen el Atlántico, el Mediterráneo y áreas cercanas a los polos. Los científicos advierten que este calentamiento está causando daños irreversibles a la vida marina y profundizando las crisis climáticas globales.
“El vapor de agua generado por océanos más cálidos intensifica el ciclo hidrológico, generando tormentas y sequías devastadoras”, explicó Kevin Trenberth, del Centro Nacional de Investigación Atmosférica. Este aumento en la severidad de los desastres climáticos se ha traducido en pérdidas económicas y ambientales significativas en todo el mundo.