El calentamiento global superará los 1,5 °C: La meta más ambiciosa está fuera de alcance, confirman expertos


Incluso con reducciones drásticas de emisiones, el planeta podría enfrentar temperaturas extremas sin precedentes.
Investigadores han concluido que limitar el calentamiento global a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales es prácticamente imposible. Un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters señala que, a pesar de los esfuerzos por reducir las emisiones a cero neto para 2050, existe un 50% de probabilidad de que el calentamiento supere los 2 grados Celsius.
La IA revela escenarios preocupantes
Noah Diffenbaugh de Stanford y Elizabeth Barnes de la Universidad Estatal de Colorado utilizaron inteligencia artificial para refinar predicciones climáticas. La IA, entrenada con datos históricos y modelos climáticos, indica que incluso con una rápida descarbonización, el año más caluroso del siglo podría ser al menos 1,8 grados Celsius más cálido.
En un escenario menos optimista, donde las emisiones se reducen lentamente, el calentamiento podría alcanzar 3 grados Celsius para finales del siglo. Regiones como el sur de Asia y Europa Central enfrentarían aumentos de temperatura sin precedentes, exacerbando olas de calor, sequías y lluvias extremas.
Urge invertir en adaptación
Aunque reducir emisiones es crucial, los expertos advierten sobre la necesidad de invertir en adaptación. Sin medidas que fortalezcan la resiliencia de sistemas humanos y naturales, la humanidad no estará preparada para los extremos climáticos venideros.
“Si no equilibramos la descarbonización con esfuerzos de adaptación, enfrentaremos impactos climáticos más severos de lo previsto”, afirmó Diffenbaugh. Las políticas y fondos actuales priorizan la reducción de carbono, pero sin una estrategia integral, los riesgos aumentarán considerablemente.