El aumento del nivel del mar será imparable incluso cumpliendo los objetivos climáticos, advierte estudio


Científicos alertan que el deshielo acelerado de Groenlandia y la Antártida podría elevar los océanos 1 cm anual para 2100, amenazando a millones en zonas costeras.
El aumento del nivel del mar continuará su marcha implacable incluso si el mundo logra limitar el calentamiento global a 1.5°C, según un estudio publicado en Communications Earth & Environment. Investigadores de la Universidad de Durham revelaron que el ritmo de ascenso oceánico se duplicó en 30 años y podría volver a duplicarse este siglo, alcanzando un centímetro anual para 2100.
El profesor Chris Stokes, autor principal, explicó que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental pierden ahora 400 mil millones de toneladas anuales, cuatro veces más que en los años 90. "Los puntos de no retorno se activarán antes de lo previsto, posiblemente con solo 1.5°C de calentamiento", advirtió, según reportó Science Alert.
Ciudades costeras en la línea de fuego
El estudio analizó datos satelitales que muestran cómo el deshielo superó las proyecciones del IPCC. Mientras el panel climático preveía un aumento de 40-80 cm para 2100, nueva evidencia sugiere que las cifras podrían ser mayores.
Actualmente, 230 millones de personas viven a menos de un metro sobre el nivel del mar, y un aumento adicional de solo 20 cm generaría daños por 1 billón de dólares anuales en ciudades costeras.
Stokes destacó que incluso cumpliendo el Acuerdo de París, la única forma de frenar significativamente este proceso sería reducir la temperatura global a 1°C, una meta cada vez más lejana. Los registros geológicos muestran que con los niveles actuales de CO2, los océanos podrían elevarse entre 6 y 20 metros a largo plazo.
Este escenario obligará a replantear la protección de comunidades costeras. "Limitar el calentamiento sigue siendo crucial, pero debemos prepararnos para un mundo con mares más altos e inundaciones frecuentes", concluyó Stokes. La ciencia urge a combinar reducción de emisiones con estrategias de adaptación costera para proteger a los mil millones de personas que habitan zonas vulnerables.