El Ártico podría enfrentar su primer verano sin hielo en tan solo tres años


Investigaciones indican que el derretimiento total del hielo marino podría ocurrir mucho antes de lo previsto, poniendo en riesgo a especies como el oso polar.
Un estudio realizado por investigadoras de Estados Unidos y Suecia revela que el Ártico podría vivir su primer día sin hielo marino entre 2027 y 2040, incluso en el escenario más optimista.
Este alarmante pronóstico se basa en 366 simulaciones que consideran el aumento de temperatura global por sobre 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales.
La desaparición del hielo se aproxima
Alexandra Jahn, una de las investigadoras, advirtió que “el primer derretimiento total podría ocurrir en tres años”. El proceso sería más probable durante los meses de agosto y septiembre, los más cálidos en el Ártico, aunque el hielo podría recuperarse temporalmente en invierno. No obstante, la tendencia indica una pérdida constante.
En 2023, la temperatura global aumentó 1,45 grados respecto a la era preindustrial. El Instituto Copérnico advierte que 2024 podría superar el límite de 1,5 grados. Esta situación agrava el derretimiento del hielo ártico, que ya ha disminuido a una tasa del 12% en las últimas décadas.
Consecuencias devastadoras para el ecosistema
Cristóbal Galbán, del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente de la Universidad Mayor, enfatizó que el hábitat de animales como focas y osos polares está en peligro. Sin hielo, estos depredadores pierden su zona de caza, lo que podría llevarlos a la migración o incluso a la extinción.
El hielo marino también es esencial para reflejar radiación solar. Su desaparición provocaría que el océano absorba más calor, generando eventos climáticos extremos. La crisis climática se convierte así en una amenaza cada vez más palpable y urgente.