El Ártico arde: ola de calor nórdica rompe récords y evidencia que ningún país escapa al calentamiento global


Finlandia registró 22 días consecutivos sobre 30°C en su verano más largo y cálido en dos milenios, mientras científicos confirman que el cambio climático multiplicó por diez estos eventos extremos.
(CNN) - Los refugios climáticos tradicionales del verano europeo –Noruega, Suecia y Finlandia– sufrieron olas de calor sin precedentes que batieron récords históricos en julio de 2024. El estudio del grupo World Weather Attribution reveló que la contaminación climática hizo estos eventos al menos 10 veces más probables y 2°C más calurosos que en era preindustrial. En Ylitornio, a 32 km del Círculo Polar Ártico, las temperaturas superaron 25°C durante 26 días consecutivos, un fenómeno nunca registrado tan al norte.
Impactos en ecosistemas y salud
La ola de calor afectó medios de subsistencia samis cuando renos abandonaron el pastoreo para refugiarse en aldeas, mientras muertes por ahogamiento aumentaron en Suecia y Noruega al buscar la población alivio en aguas frías. Erik Kjellström del Instituto Meteorológico Sueco confirmó que la longevidad del evento –el más extenso en registros finlandeses– distinguió esta crisis de anteriores períodos cálidos.
Friederike Otto del Imperial College de Londres alertó que "ningún país está a salvo", tras documentarse que las probabilidades de calor extremo en latitudes nórdicas se duplicaron desde 2018. Mika Rantanen (Instituto Meteorológico de Finlandia) contextualizó la gravedad: "El verano pasado fue el más cálido en 2000 años, y ahora esto".
La crisis reforzó la urgencia de que incluso climas fríos desarrollen protocolos contra enfermedades por calor.