El aroma de rosa aumenta el volumen cerebral según estudio pionero japonés


Investigadores descubrieron que la exposición continua a este fragrance incrementó la materia gris en regiones clave del cerebro asociadas a la memoria, abriendo nuevas posibilidades para prevenir enfermedades neurodegenerativas
La exposición continua al aroma de rosa aumentó el volumen de materia gris cerebral en un estudio pionero realizado por las universidades de Kioto y Tsukuba. Durante un mes, 28 mujeres utilizaron aceite de rosa en su ropa, mientras un grupo control usó solo agua. Las resonancias magnéticas posteriores revelaron "aumentos en el volumen de la materia gris" en las participantes expuestas al aroma.
Impacto en la memoria y prevención de demencia
La corteza cingulada posterior (PCC), región cerebral vinculada a la memoria y asociación, mostró el mayor incremento. Los investigadores sugirieron que este efecto podría deberse a que el cerebro "compensa en exceso" al procesar continuamente el mismo aroma, fortalociendo las conexiones neuronales en áreas relacionadas con la memoria olfativa.
Este estudio, publicado en Brain Research Bulletin, representa el primer hallazgo que demuestra cómo la inhalación prolongada de aromas puede modificar la estructura cerebral. Aunque el mecanismo exacto requiere más investigación, los científicos plantean que la estimulación olfativa continua podría ayudar a prevenir la atrofia cerebral característica de enfermedades como el Alzheimer.
Según reportó Science Alert, los autores del estudio destacaron que la PCC "se encoge en personas con enfermedad de Alzheimer", por lo que mantenerla activa mediante fragancias podría convertirse en una estrategia terapéutica no invasiva. La aromaterapia con rosa podría así ofrecer un método "barato y fácil" para potenciar la salud cerebral y reducir riesgos neurodegenerativos.
El equipo japonés planea expandir su investigación probando diferentes aromas y grupos poblacionales más amplios para confirmar estos hallazgos preliminares.