La salud mental es mejor en la mañana y peor a la medianoche, revela nuevo estudio

Imagen
José Ferrada 05-02-2025

Un análisis extenso muestra que la salud mental varía a lo largo del día, con picos de bienestar al despertar y caídas significativas durante la noche. También se observan diferencias entre días de semana y fines de semana, así como entre estaciones del año.


¿Tuviste un mal día? No te preocupes: la mañana podría mejorar tu perspectiva. Un estudio liderado por el University College London (UCL) reveló que las personas inician el día con niveles más altos de felicidad y satisfacción, pero su estado de ánimo desciende gradualmente hasta alcanzar su punto más bajo alrededor de la medianoche. Además, los investigadores encontraron que el día de la semana y la temporada también influyen en el bienestar emocional.


Publicado en la revista BMJ Mental Health, este estudio es el más completo de su tipo y analizó casi un millón de encuestas recopiladas entre 2020 y 2022 como parte del estudio social sobre la COVID-19 de la UCL. Los datos incluyen respuestas de 50,000 adultos que respondieron preguntas como: “¿Qué tan feliz te sentiste la última semana?”, “¿Qué tan satisfecho estás con tu vida?” y “¿Sientes que lo que haces tiene sentido?”.


Patrones diarios y estacionales del bienestar


Los resultados muestran que los niveles de felicidad son más altos los lunes y viernes, mientras que los domingos registran una caída notable. Curiosamente, la soledad no cambia significativamente a lo largo de la semana, lo que sugiere que otros factores, como el estrés laboral o el tiempo libre, influyen más en el estado de ánimo.


En cuanto a las estaciones, el bienestar emocional es mejor en primavera, verano y otoño en comparación con el invierno. Durante el verano, los niveles de felicidad, satisfacción y propósito alcanzan su punto máximo. Sin embargo, las fluctuaciones diarias en el estado de ánimo son independientes de la temporada, lo que indica que el reloj biológico juega un papel clave.


Relojes biológicos y rutinas diarias explican los cambios


Los investigadores atribuyen estos patrones a cambios fisiológicos relacionados con el reloj biológico."El cortisol, una hormona que regula el estado de ánimo y la motivación, alcanza su nivel máximo poco después de despertar y su punto más bajo alrededor de la hora de dormir", explicaron los autores. Esto coincide con los hallazgos del estudio, que muestran cómo el bienestar disminuye hacia la noche.


Por otro lado, las diferencias entre días de semana y fines de semana podrían deberse a las actividades diarias, que varían según la rutina laboral y el tiempo libre. Mientras que los días laborales tienen horarios más estructurados, los fines de semana presentan mayor variabilidad en el estado de ánimo.


La doctora Feifei Bu, del departamento de ciencias del comportamiento y salud de UCL, destacó que estos hallazgos podrían tener importantes implicaciones prácticas para los servicios de salud mental. "Si se confirman, podrían ayudar a ajustar los recursos disponibles, priorizando, por ejemplo, la atención nocturna o adaptando los horarios de consulta según las necesidades cambiantes", concluyó, según reportó The Guardian.