El 90% de los fármacos probados en animales fracasan en humanos: La ciencia busca alternativas éticas

Imagen
José Ferrada 24-04-2025

En el Día Mundial del Animal de Laboratorio, expertos cuestionan la eficacia de los ensayos con animales y promueven métodos innovadores que evitan el sufrimiento innecesario.


Más de 200 millones de animales sufren pruebas de laboratorio cada año, pero el 90% de los medicamentos que funcionan en ellos fracasan en humanos, según datos de Scientific American. Esta alarmante estadística, respaldada por el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH), revela una crisis en los métodos tradicionales de investigación y abre el debate sobre la necesidad de adoptar alternativas más precisas y éticas.


"El uso de animales persiste más por inercia histórica que por eficacia científica", afirma Daniela Medina, de Te Protejo. Aunque algunos campos aún dependen de estos modelos, tecnologías como cultivos celulares (in vitro) y simulaciones computacionales (in silico) ya ofrecen resultados más confiables y humanos, validados por la OCDE y la FDA.


Un cambio de paradigma impulsado por la tecnología


El principio de las 3R (Reemplazar, Reducir, Refinar) guía a laboratorios pioneros como el LIALT en México, donde métodos alternativos demuestran que la innovación y el bienestar animal pueden coexistir. "Hacemos ciencia con el corazón, sin sacrificar calidad", destaca Xitlali García, su cofundadora.


Sin embargo, la transición enfrenta resistencias. Solo el 5% de los experimentos con animales en farmacología y cirugías logran aplicarse en terapias humanas, según el NIH. Mientras la industria avanza hacia modelos sin crueldad, los defensores de los derechos animales urgen políticas que aceleren este cambio, evitando el sufrimiento de especies como primates, perros y roedores, sometidos a pruebas invasivas con altas tasas de error.


En un mundo donde la precisión científica y la ética deben ir de la mano, el desafío es claro: reemplazar lo obsoleto por lo innovador antes de que más vidas —humanas y animales— se pierdan en ensayos fallidos.