El 48,3% de Aysén está cubierto por bosque nativo, según actualización del catastro


Una nueva cartografía revela importantes cambios en el uso de la tierra y la biodiversidad de la región.
La reciente actualización del Catastro de Recursos Vegetacionales de la Región de Aysén ha revelado que el 48,3% de la superficie de la región está cubierta por bosque nativo.
Este trabajo, realizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), también ha identificado un total de 306 especies vegetales, 116 de las cuales no habían sido registradas previamente.
Biodiversidad y uso de la tierra
El informe destaca que la mayor extensión de uso corresponde a los ecosistemas boscosos, con 5.189.923 hectáreas cubiertas por bosques.
Dentro de este total, el bosque nativo ocupa la mayor parte, con 5.152.384 hectáreas, mientras que las plantaciones forestales suman solo 35.473 hectáreas. La investigación también reveló que otras áreas de uso importante incluyen praderas y matorrales (25%), y nieve y glaciares (11,2%).
Se identificaron cuatro tipos de bosque nativo predominantes en la región: Siempreverde, Lenga, Coihue de Magallanes y Ciprés de las Guaitecas, siendo el tipo Siempreverde el más extenso, cubriendo casi la mitad del total de bosque nativo. Además, la actualización muestra un incremento de aproximadamente 750 mil hectáreas en el área de bosque nativo respecto al catastro anterior de 2010-2011.
El estudio contribuye a una mejor gestión de los recursos naturales de la región, permitiendo optimizar servicios ecosistémicos como la captura de carbono y la protección del suelo, y apoyando los esfuerzos de mitigación del cambio climático.